Conoce sobre Dermasur
Nuestra propuesta de valor
Nuestra Propuesta de Valor
Metodología Dermasur
Previous slide
Next slide
Nuestros Valores

Teledermatología, enfocada en nuestra gente del sur

Democratización de la Dermatología

Asegurar el acceso rápido y oportuno a todos quienes necesiten una evaluación dermatológica, derribando así barreras geográficas y económicas, enfocados principalmente en descentralizar la atención dermatológica y llevar al sur de nuestro país.

Profesionalismo

Dermatólogos formados en prestigiosas universidades de nuestro país, en constante actualización y perfeccionamiento a través de instituciones nacionales e internacionales, que asegure diagnósticos, tratamientos y procedimientos adecuados, con capacidad de evitar y resolver posibles complicaciones, fundamentalmente en el área dermoestética

Conciencia Social

Médicos especialistas en Dermatología y Venereología consientes de las brechas en salud que existen, ya que sus inicios cómo médicos generales estuvieron ligados al trabajo comunitario y atención primaria, como ex generales de zona en lugares alejados, sin acceso a especialistas, por lo que se mantienen ligados al Servicio público, además de formar parte de este proyecto.

Selecciona la hora que más te acomode

¿Por qué nos prefieren los cacientes?

Lazos y Acompañamiento con el Paciente. Cercanía y profesionalismo, claves en el resultado de los tratamientos.

A través de la piel es posible reflejar no solo nuestra salud física, sino también muchos aspectos psicológicos pueden  manifestarse por sus alteraciones  o ser gatillados por patologías cutáneas. Por ello, creemos  que la dermatología está lejos de ser solo estética, pues si bien nos ayuda a  potenciar nuestra belleza, como médicos tenemos las herramientas para prevenir enfermedades, tratar patologías que alteran nuestra calidad de vida,  y las competencias necesarias para generar lazos que aseguren adherencia a tratamientos y un excelente trabajo en equipo entre médico y paciente.
0%

Tratamientos con Éxito

0%

Diagnósticos Correctos

Fernanda Sepúlveda Campos

Dermatóloga & Fundadora Dermasur

La. Dra. Fernanda Sepúlveda Campos es una destacada médico que ha desarrollado su profesión ligada al sur de Chile. Se formó como médico cirujano en la prestigiosa escuela de Medicina de la Universidad Austral de Chile, titulada el año 2011 con máxima distinción. Posteriormente, en su compromiso con la salud pública, accedió a la Etapa de Destinación y Formación (EDF), ex Médicos generales de zona, desempeñandose en el CESFAM de Teodoro Schmidt, región de la Araucanía, durante 6 años. El año 2018, tras concurso nacional, ingresa a la especialiad de Dermatología y Venereología en la Universidad de Santiago, reconocida casa de estudios con gran sentido social. Luego de 3 años de formación, se titula como especialista, al mismo tiempo que se convierte en madre.

La llegada de su hija hace renacer su interés social y el sueño de hacer de la medicina un arte más cercano a la gente, por lo cual reafirma su compromiso e inicia este hermoso proyecto del cual estamos felices que seas parte.

DermaSur… Deja tu piel en nuestras manos.

Formación Académica

Médico cirujano
Universidad Austral de Chile.
Diplomado “Formación de competencias en pediatría”

Sociedad Chilena de Pediatría.

Especialista en Dermatología y Venereología

Universidad de Santiago.

Experiencia Laboral

Hospital Padre Bernabé de Lucerna, Panguipulli

Internado de Atención Primaria y Administración en Salud.

Hospital Los Lagos, Los Lagos, Región de Los Ríos

Médico general, servicio de urgencia y hospitalizados.

Posta de Salud Rural Mehuín – San José de la Mariquina

Región de Los Ríos.  Turnos SAPU.

CESFAM Teodoro Schmidt

Médico Cirujano en Etapa de Destinación y Formación Servicio de Salud Araucanía Sur.

Residente de Dermatología y Venereología Hospital El Pino
  • Rotación Dermatología Clínica Hospital San Luis de Buin.
  • Rotación Dermatología Clínica Hospital FACh.
  • Rotación Dermatopatología Hospital Barros Luco Trudeau.
  • Rotación Dermatología Pediátrica Hospital Regional de Rancagua.
  • Rotación dermatología oncológica Corporación nacional del cáncer.
  • Rotación cirugía Instituto Chileno de Cabeza y Cuello.
  • Rotación electiva patología capilar con Dr. Robinson Guerrero.
Speaker en Curso de “Infecciones víricas de transmisión sexual”

Modalidad e-learning de Integrotec.

Artículos y Publicaciones

"Presentaciones en Congreso"

1. “Facomatosis pigmento vascular, revisión a propósito de un caso”

Sepúlveda F., Jeldres A., Solis S., Macías M., Fuenzalida H. ASADEPE 2018.

2. “SDRIFE: muchos fármacos, una sola presentación”

Sepúlveda F., Jeldres A., Ruiz F., Macías M., Fuenzalida H. ASADEPE 2018.

3. “Alopecia areata congénita en un lactante, un caso infrecuente, para tener presente”

Hormazabal P., Sepúlveda F., Macías M., Chávez F., Fuenzalida H. XXII CONGRESSO IBERO LATINOAMERICANO DE DERMATOLOGIA (CILAD) SAO PAULO. BRASIL 2018.

4. “Diagnóstico diferencial de liquen plano pigmentoso y eritema discrómico pertans”

Minuzzi G., Sepúlveda F., Albornoz R., Gárate L., Loubies R. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

5. “Presentación clínica atípica de dermatofibroma histiocítico”

Reeves M., Sepúlveda F., Minuzzi G., Cardemil S., Segovia L. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

6. “Correlación dermatoscópica e histológica del liquen aureus, presentación en paciente atípico”

Minuzzi G., Sepúlveda F., Pereira F., Cardemil S., Segovia L. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

7. “Síndrome de Sweet en paciente con colitis ulcerosa: Una asociación para no olvidar”

Sepúlveda F., Córdova H., Pereira F., Terc F., Segovia L. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

8. “Lepra lepromatosa: Reporte de un caso en Santiago de Chile”

Sepúlveda F., Córdova H., Reeves M., Sepúlveda A., Terc F., Segovia L. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

9. “RAM por abatacept: Una psoriasis inhabitual”

Pereira F., Córdova H., Cevallos C., Sepúlveda F., Escanilla C., Segovia L. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

10. “Tumor de Abrikossoff de localización extraoral: Reporte de un caso”

Cevallos C., Escanilla C., Sepúlveda F., Reeves M., Segovia L. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

11. “Excelente respuesta clínica con el uso de dapsona tópica en pioderma gangrenoso”

Pereira F., Córdova H., Cevallos C., Sepúlveda F., Escanilla C., Segovia L. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

12. “Enfermedad de Addison: Un caso de hiperpigmentación generalizada adquirida”

Rojas F., Pereira F., Sepúlveda F., Alegría P., Cardemil S. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

13. “Mixedema pretibial extenso asociado a tiroiditis de Hashimoto, una rara asociación: A propósito de un caso”

Córdova H., Sepúlveda F., Cardemil S., Minuzzi G., Segovia L. XXXVII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Buenos Aires. Argentina 2019.

14. “Aplasia cutis en concha auricular, descripción dermatoscópica”

Sepúlveda F., Pereira F., Albornoz R., Macías M., XXXVIII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Paraguay online 2021.

15. “Banda amniótica digital en un recién nacido”

Sepúlveda F., Pereira F., Macías M., XXXVIII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Paraguay online 2021.

16. “Dermatosis terra firme forme: Presentación de un caso”

Pereira F., Sepúlveda F., Albornoz R.,  Macías M., XXXVIII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Paraguay online 2021.

17. “Manifestaciones cutáneas por mycoplasma Pneumoniae en pediatría. Presentación de un caso”

Pereira F., Sepúlveda F., Chahuan M., Macías M., XXXVIII Reunión anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA) Paraguay online 2021

18. XVII Congreso Gremial de la agrupación nacional de médicos generales de zona en Etapa de Destinación y formación. Iquique 2015.

Caracterización de pacientes con dolor torácico o sospecha de SCA en SUR de CESFAM Teodoro Schmidt, Serie de casos 2014.

19. “Mejor trabajo científico”. XVIII Congreso Científico de médicos en Etapa de Destinación y formación. Osorno abril 2016.

Predictores de prescripción de antibióticos en infecciones respiratorias agudas bajas en menores de 5 años en Hospital de Toltén.

20. XVIII Congreso Científico de médicos en Etapa de Destinación y formación. Osorno abril 2016.

Prevalencia de Síndrome de Burnout en funcionarios del CESFAM Teodoro Schmidt, febrero 2016.

21. XVIII Congreso Científico de médicos en Etapa de Destinación y formación. Osorno abril 2016.

Prevalencia de Síndrome de Burnout en funcionarios del CESFAM Teodoro Schmidt, febrero 2016.

22. XVIII Congreso Científico de médicos en Etapa de Destinación y formación. Osorno abril 2016.

Prevalencia de Síndrome de Burnout en funcionarios del CESFAM Teodoro Schmidt, febrero 2016.

23. XVII Congreso Gremial de la agrupación nacional de médicos generales de zona en Etapa de Destinación y formación. Iquique 2015.

Descripción de las consultas por trauma ocular en el Servicio de Urgencia del Hospital de Toltén durante el año 2014.

24. XVII Congreso Gremial de la agrupación nacional de médicos generales de zona en Etapa de Destinación y formación. Iquique 2015.

Prevalencia de sobrecarga en cuidadores de Pacientes dependientes de CESFAM Teodoro Schmidt.

25. XVII Congreso Gremial de la agrupación nacional de médicos generales de zona en Etapa de Destinación y formación. Iquique 2015

Screening de retinopatía diabética: Experiencia por médico general.

26. XVII Congreso Gremial de la agrupación nacional de médicos generales de zona en Etapa de Destinación y formación. Iquique 2015

Escombroidosis, Intoxicación por histamina. Reporte de un brote de ETA en la región de la Araucanía.

27. Estudio comparativo de calidad de sueño entre personal de Urgencia y del sector público y privado.

Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina 2009. Universidad de Chile.

28. Análisis somatotípico de bogadores seleccionados nacionales valdivianos en una fase de entrenamiento, enero-abril 2008.

Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina 2008. Universidad Mayor, Santiago.

29. Incidencia de resistencia a la insulina en niños obesos. Endocrinología Infantil. Valdivia 2006-2007.

Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina 2007. Universidad de Valparaíso.

30. Congreso Nacional de Garantías Explícitas en Salud. Valdivia.

Infarto agudo al miocardio, una problemática actual. Distribución de frecuencia de mortalidad, provincia de Valdivia. 2002- 2004.

"Publicaciones en Revistas"

“Exantema intertriginoso y flexural simétrico por fármacos (SDRIFE) en pacientes pediátricos. Serie de casos”

Fernanda Sepúlveda Campos, Alejandro Jeldres Pulgar, Francisco Pereira Rudolph, Héctor Córdova Jadue, María Angélica Macías Eslava, Felipe Ruiz Matus,

Piel, Volume 35, Issue 8, 2020, Pages 484-487, ISSN 0213-9251.

https://doi.org/10.1016/j.piel.2019.09.009.

“Facomatosis pigmentovascular: rojo y azul en la piel”

Alejandro Jeldres Pulgar, Fernanda Sepúlveda Campos, Sebastián Solis Olcay, María Angélica Macías Eslava, Héctor Fuenzalida Cruz.

Piel, Volume 35, Issue 8, 2020, Pages 490-493, ISSN 0213-9251.

https://doi.org/10.1016/j.piel.2019.09.001.

“Meningioma invasivo con foco cutáneo secundario como simulador de un tumor del cuero cabelludo”

María Beatriz Reeves, Héctor Córdova-Jadue, Fernanda Sepúlveda, Fernando Rojas, Sebastián Cardemil, Laura Segovia.

Piel, Volume 35, Issue 10, 2020, Pages 630-633, ISSN 0213-9251.

https://doi.org/10.1016/j.piel.2020.01.006.

“Lentiginosis eruptiva confinada a áreas de resolución de placas de psoriasis después del tratamiento con metotrexato”

Fernanda Sepúlveda, Héctor Córdova-Jadue, María Beatriz Reeves, Carolina González-Aspillaga.

Piel, Volume 35, Issue 9, 2020, Pages 560-562, ISSN 0213-9251

https://doi.org/10.1016/j.piel.2019.12.017.

“Ampollas y placas costrosas de distribución zosteriforme”

Fernanda Sepúlveda Campos, Francisco Pereira Rudolph, Stefanía Toso Díaz de la Vega.

Piel, caso para el diagnóstico.

https://doi.org/1016/j.piel.2021.03.016

 

Nuestra mayor motivación es ayudar a los pacientes de todo Chile, especialmente a nuestra gente del sur.

Cuidémonos entre todos.

Aclaración

IMPORTANTE

  1. Al acceder a una consulta telemática aceptas enviar fotografías para evaluar lesiones en piel y tus antecedentes en uan ficha clínica, todo lo cual será usado exclusivamente para resolver tu problema de salud y no será publicado en ningun medio.

  2. Si deseas cambiar la hora de atención puedes hacerlo hasta 48 horas previas a tu reserva y comunicarte directamente a contacto@dermasur.cl

  3. Si no te conectas a tu consulta sin una justificación o aviso previo, el profesional esperará máximo 20 minutos, tras lo cual considerará realizada la atención y no se hará reembolso de la consulta.

  4. Si deseas cancelar una consulta se puede realizar hasta 48 horas previo a la hora agendada y se hará devolución del 100% del dinero en caso de haberse realizado transferencia bancaria y del 95% en caso de realizar compra por webpay.
Quiero conversar
1
¡Hola! soy Carolina ¿Te puedo ayudar?
🙋🏻‍♂️ ¿Cómo va todo?, estoy disponible para que hablemos de su consulta 💯